Si tienes deudas pendientes, es normal que te preocupes por cómo afrontarlas y cuándo podrás librarte de ellas. En España, existe un concepto legal que puede ayudarte a liberarte de ciertas deudas: la prescripción de la deuda.
En este artículo de prestamos con deudas, te explicaremos qué es la prescripción de la deuda y cómo funciona en España, cuáles son las limitaciones prescriptivas de las deudas civiles según la legislación española, cuáles son las leyes y reglamentos en materia de prescripción de deuda en España y cómo saber cuándo ha prescrito tu deuda según la legislación española.
¿Qué es la prescripción de la deuda y cómo funciona en España?
La prescripción de la deuda es el plazo de tiempo máximo que una deuda puede estar pendiente de pago antes de que sea considerada legalmente prescrita. En España, la prescripción de la deuda está regulada por el Código Civil y establece diferentes plazos según el tipo de deuda.
Por ejemplo, la prescripción de una deuda contraída por una persona física es de 5 años, mientras que para las deudas contraídas por una empresa el plazo es de 15 años.
Es importante tener en cuenta que la prescripción de la deuda no implica la cancelación automática de la misma, sino que es necesario que el deudor la reclame legalmente para que se produzca la cancelación.
Limitaciones prescriptivas de las deudas civiles según la legislación española
La ley española de deudas civiles establece que las deudas civiles tienen un plazo máximo de prescripción de 5 años. Sin embargo, existen excepciones como las deudas contraídas por la Administración Pública, que pueden tener un plazo de prescripción de hasta 15 años.
Además, la legislación española establece que la prescripción de la deuda se interrumpe en determinadas situaciones, como cuando se inicia un proceso judicial para reclamar la deuda o cuando el deudor reconoce la deuda pendiente de pago. En estos casos, el plazo de prescripción vuelve a empezar desde cero.
¿Cuáles son las Leyes y Reglamentos en Materia de Prescripción de Deuda en España?
En España, existen diferentes leyes y reglamentos que regulan la prescripción de la deuda. Entre ellas, destacan el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil, que establecen los plazos de prescripción de la deuda y las situaciones que pueden interrumpir la prescripción.
Asimismo, la Ley de Segunda Oportunidad, que entró en vigor en 2015, permite a personas físicas y autónomos cancelar sus deudas si se encuentran en situación de insolvencia. Esta ley establece un plazo de 5 años para la cancelación de las deudas, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.
¿Cómo saber cuándo ha prescrito tu deuda según la legislación española?
Si tienes dudas sobre si una deuda ha prescrito o no, lo mejor es acudir a un abogado especializado en derecho de la prescripción de la deuda. Este profesional podrá asesorarte sobre tu caso concreto y ayudarte a reclamar legalmente la cancelación de la deuda si procede.
En cualquier caso, es importante que tengas en cuenta que la prescripción de la deuda no implica la cancelación automática de la misma. Si bien es cierto que una deuda puede estar prescrita legalmente, el acreedor puede seguir reclamando y tratando de cobrar.
Por lo tanto, es importante que estés informado sobre tus derechos y obligaciones como deudor, y que busques asesoramiento legal en caso de necesitarlo.
Entendemos lo difícil que puede ser pasar por esta situación, por eso es importante contar con expertos en la materia que puedan acompañarte durante todo el proceso.
En Préstamos con Deudas y Robin Hood , disponemos de un equipo altamente calificado y comprometido a ayudarte en tus momentos más difíciles.
Además, ofrecemos asesoría totalmente gratuita para que puedas tomar decisiones informadas.
Completa nuestro formulario de contacto para que podamos ponernos en contacto contigo de inmediato. Tu tiempo es muy valioso, déjanos ayudarte a aliviar tus preocupaciones.