Muchos quizás habréis escuchado hablar de la Ley de la segunda oportunidad julio 2023 y sí, realmente es una segunda oportunidad que tenemos para desahogar nuestras finanzas, pero, no todos cumplimos con los requisitos que se necesitan para optar a ella, sin embargo, en este post te explicamos que es esta ley, quien puede aplicar a ella, cuáles son los beneficios y en que leyes se amparan.

¿Qué es la ley de la segunda oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad funciona como un recurso legal que da la posibilidad a particulares y autónomos de renegociar sus deudas o eliminarlas de forma total o parcial, cuando no es posible hacer frente a su pago. Gracias a dicha ley es posible recuperarse económicamente eliminando el endeudamiento excesivo, sin desproteger los derechos de los acreedores.

Se encuentra regulada en la Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social, y entró en vigor el 30 de julio de 2015.

[…]

En este ámbito se enmarca de manera muy especial la llamada legislación sobre segunda oportunidad. Su objetivo no es otro que permitir lo que tan expresivamente describe su denominación: el que una persona física, a pesar de un fracaso económico empresarial o personal, tenga la posibilidad de encarrilar nuevamente su vida e incluso de arriesgarse a nuevas iniciativas, sin tener que arrastrar indefinidamente una losa de deuda que nunca podrá satisfacer.

La experiencia ha demostrado que cuando no existen mecanismos de segunda oportunidad se producen desincentivos claros a acometer nuevas actividades e incluso a permanecer en el circuito regular de la economía. Ello no favorece obviamente al propio deudor, pero tampoco a los acreedores ya sean públicos o privados. Al contrario, los mecanismos de segunda oportunidad son desincentivadores de la economía sumergida y favorecedores de una cultura empresarial que siempre redundará en beneficio del empleo.

[…]

Exposición de motivos del Real Decreto-ley 25/2015

¿Quién puede acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?

A esta Ley pueden acogerse tanto particulares como autónomos y así obtener la exoneración de sus deudas debido a no poder pagar las deudas adquiridas. El procedimiento es similar para ambos, siendo la principal diferencia que en el caso de particulares debe iniciarse el procedimiento ante un notario, y en el caso de los autónomos se iniciara en el Registro Mercantil o Cámara de Comercio correspondiente.

Es importante destacar que la ley toma en consideración el historial crediticio del deudor insolvente, con este instrumento no se trata de exonerar al deudor de los pagos, sino de brindarle un “auxilio” demostrando que ha sido un buen pagador, pero atraviesa por mala situación económica.

Requisitos para acogerse a la Ley 

Cuando hablamos de la Ley de Segunda Oportunidad, hablamos de esperanza para aquella persona que tiene la imposibilidad de hacerle frente a sus deudas. Esta ley es cada vez es más común en España, pero no siempre se puede aplicar a ella.

Cada vez son más las personas que conocen y aplican esta ley, es grandioso saber que no pasarás el resto de tu vida cargando con deudas que realmente no podrás pagar, aunque esta ley ,es muy beneficiosa no todos pueden aplicar a ella. Para acogerte a cualquier ley debes seguir ciertas condiciones, requisitos y perfil.

Delitos que impiden acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad

Si tienes intenciones de aplicar a esta beneficiosa Ley, no cometas los siguientes errores:

Un punto muy importante es que, si en algún momento tuviste alguna denuncia o juicio sobre alguno de estos delitos, pero fuiste declarado inocente puedes aplicar sin problema. En caso de que tengas un juicio en marcha, tu proceso de segunda oportunidad queda paralizado hasta finalizar dicho juicio.

¿Es Gratis todo el proceso?

Aunque el objetivo de dicha ley es la exoneracion de todas tud deudas, necesitamos de un notariopara poder llevar a cabo el proceso.

Precio del notario en la Ley de Segunda Oportunidad

Ante cualquier proceso jurídico siempre tenemos la idea que debemos gastar mucho dinero para llevarlo a cabo, pero realmente no sabemos el precio del notario en la Ley de Segunda Oportunidad.

Si deseas aplicar a la Ley, antes de saber el precio del notario lo primordial es saber ¿qué es un notario? Sencillo, es la persona designada para verificar y confirmar que cumplas con todos los requisitos.

El perfil de un notario debe venir acompañado de conocimiento y experiencia en la parte jurídica y económica. Una vez el notario confirme que todo esté en orden y proceda a firmar tu expediente te adjudica un mediador concursal y de esa manera oficialmente inicias tu proceso legal.

¿En qué momento interviene el Notario?

Si tu proceso de Segunda oportunidad es eliminar tus deudas en su totalidad es obligatorio pasar por el notario e indispensable contar con la participación del mismo dentro del proceso ya que es quien verifica y firma tu expediente indicando que tienes el perfil y documentación en regla para acogerte esta ley.

El notario lo puedes seleccionar tú, siempre y cuando este dentro de la localidad donde estas empadronando.

¿Cuánto debo pagarle al notario?

Según el artículo 653 de la Ley Concursal, estipula que el notario no debe cobrar ningún tipo de arancel por realizar este proceso.

“Si el deudor fuera persona natural no empresario, las actuaciones notariales o registrales descritas en este capítulo no devengaran retribución arancelaria alguna”.

Es muy importante acotar que el hecho que el notario no cobre honorarios en este tipo de procesos no quiere decir que no debas pagar nada. El deudor debe disponer de fondos para cubrir gastos oficiales como hojas notariales o comunicaciones.

Lo ideal antes de iniciar tu proceso de Segunda Oportunidad es contar con asesoría profesional, antes durante y después de todo tu proceso.

Si deseas saber si cumples con el perfil y requisitos para acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad en Prestamos con deudas y Robin Hood podemos ayudarte, solo debes rellenar nuestro formulario web.

Preguntas Frecuentes sobre Ley de Segunda Oportunidad Julio 2023

¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad en España? 

La Ley de Segunda Oportunidad es una normativa que permite a personas físicas y autónomas que se encuentran en una situación económica comprometida, sobreendeudados y sin capacidad de pago, solicitar un proceso de negociación de deudas y, en algunos casos, la cancelación de las mismas.

¿Quiénes pueden acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad? 

Pueden acogerse a esta ley tanto personas físicas como autónomos que se encuentren en una situación de insolvencia, es decir, que sean incapaces de hacer frente a sus deudas. También es necesario que el deudor haya intentado previamente llegar a un acuerdo extrajudicial de pagos con sus acreedores.

¿Cuáles son los pasos a seguir para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad? 

El primer paso es intentar llegar a un acuerdo extrajudicial de pagos con los acreedores. Si no se consigue, se inicia un proceso judicial mediante la presentación de la solicitud correspondiente en el Juzgado de Primera Instancia. Un juez evaluará la situación y, si se cumplen los requisitos, se abrirá el proceso de segunda oportunidad.

¿Qué beneficios ofrece la Ley de Segunda Oportunidad? 

Esta ley ofrece diversos beneficios, como la posibilidad de cancelar las deudas y comenzar de nuevo sin la carga económica anterior. Además, durante el proceso de segunda oportunidad, se pueden suspender las ejecuciones y embargos judiciales, y se establece un plan de pagos asequibles para el deudor.

¿Cuáles son los requisitos para obtener el beneficio de la Ley de Segunda Oportunidad? 

Entre los requisitos más importantes se encuentran: demostrar buena fe en la gestión del endeudamiento, no haber sido condenado por delitos económicos o contra la Hacienda Pública, y no haber rechazado una oferta de empleo adecuada en los últimos cuatro años. También es necesario haber intentado previamente un acuerdo extrajudicial de pagos sin éxito.

Valora nuestro post

¿Tienes deudas?

¡Estás de suerte! asesorate gratis. Tardarás solo 2 minutos.